Hola mijos webos
Hoy 22 de Noviembre es el Día de la Música, sí; de esa doncella que siempre nos alegra, nos impulsa a ser mejor persona, a sonreír, a seguir... esa incondicional que no le importa el día, la hora, la raza, el estado de ánimo ni el lugar!
Gracias a los músicos por que sin ellos, gran parte de ella no existiría.
Particularmente puedo decir que el gusto por la música va más allá, le encuentro un sabor exquisito, trato de desmembrarla para encontrar hasta el mínimo detalle, no muchas veces lo logro verda' jajaja pero me gusta ir más allá de solo limitarme a escuchar, es mi hermosa e inseparable amante :)
Aunque nací para fan y no para músico, en cualquiera de las 2 sé que hay "algo más"
Por lo tanto para festejar este día les pondré 7 efectos positivos que tiene la música sobre nosotros, en verdad es increíble!
1. Mejora el vocabulario. De acuerdo con una reciente revisión publicada en la revista Nature Reviews Neuroscience por Nina Kraus, de la Universidad Northwester (EE UU), durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana. De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. También explica por qué los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales.

Gracias a los músicos por que sin ellos, gran parte de ella no existiría.
Particularmente puedo decir que el gusto por la música va más allá, le encuentro un sabor exquisito, trato de desmembrarla para encontrar hasta el mínimo detalle, no muchas veces lo logro verda' jajaja pero me gusta ir más allá de solo limitarme a escuchar, es mi hermosa e inseparable amante :)
Aunque nací para fan y no para músico, en cualquiera de las 2 sé que hay "algo más"
Por lo tanto para festejar este día les pondré 7 efectos positivos que tiene la música sobre nosotros, en verdad es increíble!

2. ¿Música de fondo? Tanto si reproducimos una canción de Lady Gaga como si optamos por un disco de música clásica, escuchar música mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento, según un artículo publicado hace poco en Applied Cognitive Psychology. Lo mejor en estos casos, dicen sus autores, es el silencio.

4. La música, por la izquierda. Según un estudio realizado hace unos años en las universidades de California y Arizona (EE UU) y publicado en Science, el oído derecho recoge mejor los sonidos del habla, mientras que el izquierdo, responde mejor a la música. "Incluso al nacer, el oído está estructurado para distinguir entre los diferentes tipos de sonidos y enviarlo al lugar correcto en el cerebro", concluía una de las autoras del estudio, Barbara Cone-Wesson.
5. Música y alcohol. La música alta en los bares incita a beber más alcohol en menos tiempo, según una investigación francesa difundida en 2008 por la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research. Además, cuanto más alto es el volumen de la música más rápido se consume la bebida.


Nos leemos a la otra hijos Webos!
cc
0 comentarios:
Publicar un comentario